Colombia, país alcabalero
- ajupemvac
- 29 nov 2016
- 4 Min. de lectura
En este sentido y de cara al gran debate nacional que con motivo de la pretendida aprobación de la Reforma Tributaria que se cocina en las huestes del gobierno, es esta una verdad de a puño. Basta mirar la cantidad y variedad de impuestos que nos asfixian, de todos los colores y sabores y para todos los gustos, ¡como en botica!
A cada crisis, ocasionada por los manejos corruptos de funcionarios corruptos, un nuevo impuesto nos amenaza (como la espada de Damocles) en forma de estampilla, valorización, reforma tributaria o de cualquier otra denominación. A cada raspada de las arcas del estado se cierne sobre nuestras espaldas una pesada carga, con cara de reforma tributaria dizque de tipo "coyuntural" (porque no se atreven a una “estructural” por la magnitud del hueco y por el apretón de cinturón, al que habría que someter a los contribuyentes y sus reacciones).
Solo en lo que va corrido desde 1990 a hoy han sido 12 las reformas tributarias a las que hemos sido sometidos; y todas ellas para favorecer la corrupción y los intereses privados (en especial al capital financiero); y para adecuar la economía nacional y la Constitución misma a condiciones y pretensiones de explotación; en detrimento de los sectores más deprimidos de la población, en donde el que menos tiene paga más, y el que más tiene paga menos (y aun así los cacaos hasta se sienten "castigados", cuando les exoneran de las tributaciones).
Ante esta arremetida económica en contra de la población ¿Cúal es la actitud de los famosos "padres de la patria"? ¿En que andan y en que están? Habría que responder con la famosa respuesta popular: ¿¡bien y ud!?, porque se les encuentra parcializándose con lo que no puede ser y con lo que no debe aceptarse, como siempre, procurando golpear al más débil con sus intervenciones, decisiones y votos, aliándose con las injusticias en materia salarial, prestacional y tributaria; cuando deberían estar dedicados a hacer control político y discutiendo las sanciones penales y tributarias que se les debe aplicar a los que hacen de la corrupción rampante, las mermeladas y de la evasión tributaria, una forma de vida. Están enfocados (desde el señor presidente hasta el último funcionario de un estado cómplice ) en encontrar la manera para que el más débil y necesitado con su salario y prestaciones paguen los malos manejos de los politiqueros.
Debe ser que al sector bancario y el gobierno burgues no le basta con arrebatarle a la clase trabajadora 24.5 billones de pesos anuales al evadir el pago (con argucias como los llamados paraísos fiscales) del tributo que a ellos les corresponde, al ser los más privilegiados y beneficiados con el sistema económico y tributario imperante.
Pero ¿Qué esperar de un organismo como el Congreso de la República que sin vergüenza ética y moral se niega a discutir y aprobar la iniciativa (que algunos de sus miembros han presentado y defendido) en la que se propone una rebaja a los ofensivos montos salariales que ellos tienen, mientras hay sectores que se mueren de hambre? Un organismo al que no le parece vergonzoso tener el tope salarial más alto de América Latina ($18.000.000, mientras en Colombia pasa el tope de los $30.000.000). ¿Cómo podrán explicar bancadas como la del CD (con Uribe a la cabeza) de ser los primeros en negarse a la iniciativa? y ¿Qué esperar de ellos en esta oportunidad en que se discutirá la reforma tributaria? ¿Qué dirán los de la bancada del Partido Liberal hoy arrodillada a la política entreguista y de miseria del señor Santos? ¿Mantendrán la misma beligerancia para defender los intereses de la clases populares como la asumen para defender los intereses de los cacaos del país y la asumida para defender sus desagradables privilegios? ¿En qué posición estarán los conservadores con el oportunista Pastrana a la cabeza? ¿Defenderán a sus engañados seguidores, como lo hacen, cuando de pedir cuota burocrática y mermeladas se trata? ¿Tendrán la misma disciplina sin sentido popular, partidos como Cambio Radical para hacerse al lado de los intereses de los más necesitados o como es el caso su jefe y enmermelados segundones, se declararan en campaña presidencial anticipada como hasta ahora lo vienen haciendo con los dineros del estado? Y Qqué pasará con los del partido de la U cuando de defender los intereses del pueblo se trate? Y ¿Los de la izquierda del Polo democrático en donde estarán? Perdón, ¿Aún existe izquierda en el Congreso, o son los nuevos gobiernistas, porque ya probaron burocracia y mermelada?
El pueblo no puede tributar en esas condiciones desiguales, y en la forma neoliberal y global como se le obliga. Aprobar dicha propuesta es condenar al pueblo a mas hambre , desempleo y miseria; es afectar negativamente la educación con calidad, es afectar el desarrollo en vivienda, con dignidad y respeto al ser humano. Después se quejan porque el pueblo muestra su inconformidad en la protesta social, no pueden esperar otra cosa si al mismo se le usurpan y violan sus derechos.
AJUPEMVAC convoca a la denuncia contra los verdaderos culpables del desastre económico y financiero del país y del enriquecimiento desmesurado de unos pocos frente a la miseria y desgracia de muchos compatriotas que se hallan en la más profunda miseria y abandono del estado.
¡Adelante compañeros pensionados y jubilados, adelante compañeros activos, tenemos el deber de denunciar este desastre provocado por el modelo neoliberal con Santos a la cabeza!
¡DESPIERTA HERMANO JUBILADO QUE NOS ESTAN VELANDO ANTES DE TIEMPO. AÚN ESTAMOS VIVOS Y NOS NEGAMOS A QUE NOS INVISIBILICEN SIN LUCHAR!
Alberto Aguirre, Presidente.
Walther Otalora, Vicepresidente.
Dr. Jairo Gonzalez, Coordinador Asuntos Jurídicos.
Jairo Humberto Cruz.
Raul Vargas Manzano.
Comments