Renuncia a la presidencia de la FEDERACIÓN
- ajupemvac
- 21 ago 2016
- 6 Min. de lectura
09 de agosto de 2016
Compañeros Comité Ejecutivo
Federación de Jubilados y Pensionados del Valle del Cauca
Durante casi cuatro años he tenido la responsabilidad de ejercer la presidencia del Comité Ejecutivo de la Federación, cargo para el cual fui elegido por los miembros de este Ejecutivo y que he tratado de desempeñar con la mayor dedicación, honestidad y transparencia, a fin de garantizar a los compañeros afiliados los mejores resultados, para bien de sus intereses.
Estoy muy agradecido por el respaldo y permanente apoyo prestado por los compañeros a pesar de algunas dificultades presentadas por efecto de las diferencias políticas, pero que son irremediables por el carácter plural de nuestra conformación, no siendo esto impedimento para lograr objetivos importantes en nuestro desempeño.
Con nuestra participación critica, logramos colaborar en sacar a flote las mañas de algunos directivos de la Confederación de Pensionados de Colombia CPC que siempre tuvieron en mente poner la organización al servicio de su partido político, hago referencia al Fiscal y al presidente, quienes además se han convertido en los protectores de los sectores de derecha que llevaron a la confederación a la crisis por la que atraviesa.
Organizativamente hicimos un buen esfuerzo por aglutinar mas asociaciones alrededor de la Federación para lo cual en representación de la Confederación propusimos y logramos la creación del Comité Unitario de jubilados y pensionados del Valle del Cauca, a partir del cual fortalecimos luchas que adelantaban compañeros de otros municipios por reivindicar derechos que les eran vulnerados, este comité fue conformado inicialmente por diez y siete organizaciones y nos permitió lograr la segunda gran toma de Cali por parte de pensionados en la cual participaron más de mil compañeros, a los cuales les garantizamos todas las condiciones para que no se vieran afectados en sus condiciones físicas por la larga estadía en la plazoleta de San Francisco en Cali.
También en representación de la Confederación colaboramos en organizar las asociaciones de pensionados del Cauca, y desde allí acogimos en presencia del representante Uribe la reivindicación de rebajar del 12% al 4% de la mesada pensional el pago por salud, sin crearle falsas expectativas a los pensionados en general, pues conocemos la capacidad de engaño de los presidentes burgueses y del congreso de la república.
La experiencia nos muestra que los pensionados son un sector muy difícil de organizar, pues sus condiciones de vulnerabilidad y dependencia los hace proclives al control de los políticos corruptos, que con promesas, dadivas y otros artificios mágicos los manejan y controlan impidiendo que se reconozcan como un sector con grandes potencialidades organizativas y de lucha, y más bien permanezcan atomizados esperando recibir individualmente los frutos de las promesas falsas.
A lo anterior se le suma sectores de izquierda que le hacen el juego al régimen y dejan la lucha directa y de movilización por la posibilidad de cogobernar a cambio de migajas que no llegan al conjunto de los pensionados ni de los trabajadores en general sino que se quedan en los dirigentes que son cooptados por los gobiernos de turno, haciendo enorme daño al sector; además hay organizaciones que orientan a sus afiliados dándole por hecho que las promesas de esos políticos corruptos se harán realidad, o que el congreso sí legisla para bien de los menos favorecidos, les infunden confianza en las altas cortes, desde las cuales se niegan derechos y se justifican los asaltos a los derechos pecuniarios de los pensionados y trabajadores en general y también adolecen de problemas de corrupción.
Nunca nos negamos a luchar desde esos espacios por nuestros derechos, pero siempre mostramos su carácter de clase y cómo responden a los intereses de los sectores dominantes, eso ha hecho la diferencia entre nuestra forma de dirigir nuestra lucha y la de otras organizaciones proclives al régimen.
A pesar de nuestras afujías económicas, la persecución de organizaciones políticas de izquierda y de derecha, el oportunismo de los que desde el interior buscan su propio beneficio, este comité ejecutivo ha mantenido firme en su forma de dirigir los destinos de la Federación, y el apoyo a la mayoría del Comité Ejecutivo de la Confederación que se ha mostrado con dignidad enfrentando las políticas del régimen y las de algunos que se dicen de izquierda, pero coadyuvan con las políticas del régimen, tanto que llaman a votar por los candidatos de la burguesía con el San Benito de que son mejores unos que otros.
Seguiremos manteniendo nuestra posición indeclinable de luchar por nuestros derechos, de extender nuestra lucha hasta todos los adultos mayores del país que se encuentran desprotegidos y son utilizados para esquilmar los presupuestos aprobados para este sector.
No cejaremos en nuestro empeño por lograr un servicio médico adecuado para pensionados y adultos mayores, que responda a las necesidades de este grupo de la población Colombiana, seguiremos empeñados en la defensa del régimen pensional de prima media y el regreso de todo el sistema pensional a cargo del Estado para evitar el enriquecimiento del sector financiero y las transnacionales bancarias con los dineros de los pensionados, no dejaremos de denunciar el decreto 1385 de julio de 2015 que le entrega los dineros de los pensionados a los bancos, permitiendo el traslado de los fondos de pensiones a los fondos de inversión, y en este caso, más de la mitad de los dineros ahorrados por los pensionados pasan a manos del banquero Sarmiento, quien a su vez le da las garantías a Vargas Lleras para que los invierta en las carreteras de cuarta generación y así fortalezca su campaña presidencia ( no olviden que su abuelo Carlos Lleras inicio la quiebra del instituto de los seguros sociales), ojo con los dineros de los pensionados a quienes esquilman con leyes y decretos, y nunca les reconocen un derecho o les cumplen una promesa como la de Santos comprometido con rebajar del 12% al 4% el pago para salud, a este solo el PC. Le cree y ellos saben porque.
Respaldamos los acuerdos de la Habana pero no los sobredimensionamos, se está pactando el fin de la guerra entre las FARC y el gobierno, pero no la paz como quieren hacerle creer al común de la gente, la paz no se logra con una firma, quedan otras guerras, para muestra un botón en el Valle del Cauca en los primeros seis meses de 2016 se produjeron 700 asesinatos y las Farc nada tuvieron que ver, con quien van a pactar esta paz si eso es efecto de la miseria, el hambre, la falta de oportunidades, la falta de servicios de salud, educación, vivienda trabajo, en fin la descomposición social.
Estamos de acuerdo en la suspensión de los enfrentamientos, pues son muchas vidas que han de salvar, y son vidas de campesinos, indígenas, gente del pueblo, pero no podemos olvidar que mientras negociaban en la Habana el congreso aprobaba leyes en contra de los intereses de los trabajadores y la población en general, apalancando el dominio y control de la sociedad por parte del sector financiero, las transnacionales, fortaleciendo el neoliberalismo, y quien echará atrás después esas leyes?, la corte constitucional avala todo ese tinglado, y en la Habana se acordó que esa parte no se toca.
Ya están ofreciendo cargos a los sectores proclives al régimen para que cogobiernen, claro bajo la batuta del presidente representante de la burguesía, caso ministra del trabajo quien durante el paro camionero fijo su posición bien clara cuando prácticamente responsabilizo a los camioneros del asesinato del transeúnte que paso por una manifestación y recibió de parte del esmac la bomba de aturdimiento que lo mato, y además denigro de ese sector, se ha comprometido con investigaciones por atropellos a trabajadores en el distrito y hasta ahora nada pasa, eso es cogobernar con el enemigo, NO APRENDEN DE LAS EXPERIENCIAS, QUE PASA EN BRASIL?, LULA Y DILMA SE ALIARON CON SECTORES CORRUPTOS DE LA BURGUESIA Y QUE PASO?. Ya escuchamos posibles alianzas para las futuras elecciones disque para oponerse a Uribe, donde está la diferencia entre Uribe, Santos o Vargas Lleras?
Todo esto ha sido el norte de la Federación en el tiempo de mi presidencia, pero desde la toma de Cali de 2015 he tenido dificultades personales de índole médica, razón por la cual dejo en sus manos la presidencia de la Federación, y les solicito me den otra responsabilidad dentro del comité ejecutivo, pues quiero seguir colaborando con ustedes y con todos los pensionados y adultos mayores pero con una carga de menor peso aunque igual responsabilidad.
Gracias por su comprensión, por apoyar mi trabajo, por su solidaridad, cuenten conmigo para continuar en la brega, yo continuare con la presidencia de Ajupemvac, donde las dificultades son tenaces pues Fopep no entrega códigos para pago por nomina y no hay poder humano que resuelva ese problema, a pesar de eso ya tenemos una página web montada con colaboración de compañeros de la MANE que ponemos al servicio de todos, les enviaremos la forma de ingresar para que la ocupen con sus aportes, análisis, difusión de su problemática etc., además la OCP, que se quedo con todo nuestro trabajo organizativo y económico, se empeña en desprestigiar nuestra labor y recibe todo el respaldo de la organización sindical, mientras a nosotros se nos niega la posibilidad a acceder al programa de televisión. (libertad de prensa que tanto se invoca)
LOS MEJORES DESEOS PARA EL FUTURO DE LA FEDERACION Y LA CONFEDERACION
Luis Alberto Aguirre victoria
Comments