¿QUIENES SOMOS?
AJUPEMVAC
MISION
AJUPEMVAC tendrá como misión organizar, representar y defender los intereses y derechos de los pensionados, jubilados y adultos mayores del magisterio del valle del cauca en su lucha por conservar y mejorar condiciones de vida digna con calidad
VISION
AJUPEMVAC tendrá la fortaleza para garantizar la organización y la defensa de los intereses y derechos de los pensionados y jubilados del magisterio del Valle y contará con la fuerza necesaria para fortalecer la Confederación de Pensionados de Colombia (CPC) aglutinando a su alrededor a todos los jubilados, pensionados y adultos mayores del país.
Asociación de jubilados y pensionados del magisterio del valle del cauca
QUIENES SOMOS.
AJUPEMVAC, es una asociación de carácter gremial, que afilia jubilados y pensionados del magisterio del Valle del Cauca, debidamente reconocida por la ley, según personería Jurídica #2015000920 de ABRIL 21 del 2015.Nit. 900843534-3
AJUPEMVAC, nace como una respuesta a la necesidad de organizar, representar y defender los intereses y derechos de los pensionados y jubilados del magisterio del Valle del Cauca, en su lucha por mantener y mejorar las condiciones de vida digna con calidad.
Su nacimiento ocurre por la dinámica de algunos dirigentes y asociados, que perteneciendo a una organización del mismo carácter, se niegan a que su liderazgo y dinamismo sea utilizado para impulsar agrupaciones políticas partidistas. Por tal motivo toman la decisión de fundar la asociación, esta si, incluyente, democrática, independiente de agentes del agentes del estado y de agrupaciones políticas partidistas, con una visión clara de unidad y lucha por los derechos de los pensionados y jubilados del magisterio en particular y de los pensionados en general; procurando defender e impulsar el logro de bienestar, vida digna con calidad, salud, recreación, educación y respeto social.
AJUPEMVAC surge al comprenderse que no existe una organización que aglutine a la mayoría de los jubilados y pensionados, que garantice la fuerza y capacidad de lucha, que asegure el cumplimiento de las conquistas reivindicativas obtenidas en el devenir de las luchas de los trabajadores y pensionados; y que por eso los gobiernos no respetan ni hacen respetar estas leyes y que por el mismo motivo el conjunto de la sociedad es indolente al respecto y desconoce y atropella al pensionado y adulto mayor; al cual solo se le utiliza para hacer paternalismo y malgastar los presupuestos aprobados para atender a esta franja de la población.
Siguiendo entonces estas inquietudes y consideraciones anteriores , un grupo de más de 40 pensionados y jubilados del magisterio del Valle del cauca, tomó la determinación de darle vida a AJUPEMVAC, en una reunión realizada en el municipio de Zarzal, Valle del Cauca, en donde se discutió la problemática de los jubilados y pensionados en general y del magisterio en particular, se discutieron y aprobaron los estatutos que regirían la vida institucional de la organización , se eligió la junta directiva de la asociación, que quedó integrada así:
-
Presidente Luis Alberto Aguirre Victoria.
-
Vicepresidente Wálther Ángel Otálvaro Nuñez.
-
Secretario Raúl Vargas Manzano.
-
Tesorera Ana Cristina Bermúdez de Viveros.
-
Fiscal Albeiro Duque Rodas.
-
Secretario de Salud-seguridad social y pensiones Diego Mazuera Galvis.
-
Secretaría de asuntos educativos y pedagógicos Héctor Fabio López.
-
Secretaria de asuntos laborales, políticos y jurídicos Joel Antonio Coronado Giraldo.
-
Secretaría de prensa y propaganda Jairo Humberto Cruz Moreno.
-
Secretaría de asuntos culturales y recreativos Elisabeth Lamprea Mayorga.
Acto seguido se discutió y aprobó la afiliación a la federación de jubilados y pensionados del departamento del valle del cauca FEJUPENVAC y de esta forma quedó afiliada a la CPC (Confederación de Pensionados de Colombia); organización con la cual, nos identificamos ampliamente, por sus objetivos y principios, por su independencia con agentes del estado y agrupaciones políticas partidistas y por su compromiso de lucha con los trabajadores y sectores sociales oprimidos y explotados del país.
HACIA DONDE APUNTA AJUPEMVAC.
Desde su componente teleológico, queda claro que, AJUPEMVAC centra su sentir vital y su lucha en aspectos como:
-
Procurar que a sus afiliados en particular, y a los pensionados en general, se les garantice la prestación de un servicio de salud de la más alta calidad y amplia cobertura, haciendo respetar su carácter de pensionado y adulto mayor; defendiendo de la constitución, las leyes, los contratos y acuerdos, los aspectos que en tal sentido los favorezcan.
-
Organizar a sus afiliados para luchar contra leyes regresivas como la ley 100 que atenta contra el derecho fundamental a la salud de ellos en particular y de todos los colombianos en general. Y de todas aquellas que existan y existieren y que vayan en contravía de sus derechos, dignidad, bienestar y vida con calidad.
-
Gestionar y luchar para que a los pensionados se les la rebaje los aportes por concepto de salud.
-
Gestionar, impulsar, defender y luchar para que a los pensionados y adultos mayores se les garantice su derecho legal de contar y participar de organizaciones y actividades recreativas, lúdicas y culturales que mejoren su calidad de vida, condición de ser social y el desarrollo armonioso de su vejez
-
Gestionar, impulsar, defender y luchar para que a los pensionados y adultos mayores de la organización y fuera de ella se les garantice, Su derecho legal de participar de actividades y proyectos educativos, donde ellos puedan ser agentes, discentes y docentes, de acuerdo a sus capacidades y necesidades personales y sociales.
-
Desarrollar en sus afiliados, el espíritu de solidaridad con sus pares y con las luchas que desarrollen los trabajadores, Pensionados , organizaciones y en general la lucha y defensa de los derechos de los oprimidos y explotados del país y del mundo,
-
Defender permanentemente los derechos adquiridos y contemplados en los convenios internacionales de los cuales forma parte el país y muchos de los cuales están contemplados y han sido emanados del congreso de la república, como lo son, las leyes 1171/2007, 1251/2008, 1276/2009 y otras, en las que se reconoce y visibiliza al adulto mayor como ciudadano especial, con el cual se deben tener consideraciones especiales , para su integración, desarrollo normal de vida adulta y participación de la vida social y política, así como consideraciones en salud que nunca se cumplen.
-
Luchar para impedir la privatización de la pensiones y defender las reivindicaciones que han sido logradas con años de lucha.
-
Sensibilizar a los trabajadores activos en general, y a los educadores, en particular para defender el trabajo formal con estabilidad y sin intermediarios.
-
Gestionar para que dentro de las leyes existentes de salud y recreación se inserte un capitulo debidamente reglamentado, para jubilados ,pensionados y adultos mayores que reconozcan las características específicas de este sector, el pensionado ya le entregó a la sociedad toda su capacidad laboral y ahora espera una respuesta solidaria, que reconozca su estado físico y mental, para asegurarles los tratamientos adecuados, en los sitios adecuados y con el personal y las ayudas diagnósticas adecuadas; la prevención, la recreación y la educación, para mantenerlo integrado, activo y productivo; evitando con ello , que se convierta en una carga para la sociedad.
-
Gestionar, impulsar y defender que los reajustes anuales de las pensiones, se haga teniendo en cuenta el salario mínimo o el IPC, pero en todo caso, el que resultare más favorable para asegurar el poder adquisitivo de la pensión.
-
Concientizar a los trabajadores en general y a los docentes activos en particular y a su dirigencia en la necesidad del fortalecimiento de relaciones y actividades conjuntas con organizaciones pensionales que permitan la defensa de derechos y reivindicaciones comunes.
QUE HA DESARROLLADO AJUPEMVAC EN EL TRANSCURSO DE SU EXISTENCIA
-
Ha venido participando a lo largo y ancho del departamento, en asambleas informativas en varios municipios, buscando concientizar en la necesidad de organizarse y fortalecerse para la defensa de los derechos y reivindicaciones.
-
Ha participado y liderado con la CONFEDERACIÓN, la conformación de organismos que aglutinen asociaciones de pensionados, como el comité unitario de pensionados y jubilados del valle del Cauca (CUJUPEVAC), el cual fue creado en la ciudad de Palmira, con la participación de 17 asociaciones, a partir del cual se llevó a cabo la gran toma de Cali, el 19 de Junio del 2015 en la que participaron más de 1000 pensionados y que contó con difusión internacional.
-
Se presentó en audiencia pública de cámara y senado de la republica un proyecto de salud y recreación para jubilados, pensionados y adultos mayores con base en las leyes 1251 de 2008 y 1171 de 2007,1279 de 2009
-
En el campo legal y con la asesoría del abogado Mario Orlando Valdivia, se adelantó una demanda para el no descuento y reintegro de aportes a salud, que se le viene haciendo ilegalmente a la pensión gracia. Demanda que fue fallada favorablemente en varias instancias, pero que la UGPP (unidad de gestión pensional y parafiscales) se ha negado reconocer, violando la constitución y las leyes; por lo que ha habido necesidad de interponer recursos legales de todo tipo, y una acción penal contra la entidad y los funcionarios que no quieren cumplir con los fallos.
-
Con la asesoría del abogado Valdivia, y el presidente de AJUPEMVAC Y OTROS COMPAÑEROS, se ha venido luchando por la reliquidación de la pensión gracia por retiro definitivo, que Cajanal y Fopep venían negando y que abogados como Luis Carlos Avellaneda y la misma Federación Colombiana de Educadores negaron posibilidad de éxito, ahora, se ha logrado una sentencia de unificación en el consejo de estado y nuevas decisiones de la corte constitucional reforzando lo anterior y garantizando este derecho.
ACCIONAR DE AJUPEMVAC PARA EL PRESENTE INMEDIATO.
-
En la Actualidad desde el comité unitario se desarrolla la organización de un conversatorio con los ponentes de la reforma tributaria y pensional, para que a estos se les tenga en cuenta en sus aspiraciones y respeto a sus derechos, toda vez que existen informaciones de fuentes muy serias que señalan que las pensiones van a ser gravados con la nueva reforma tributaria.
-
Se debe fortalecer la lucha para que se rebaje sin excepciones los aportes para la salud de los pensionados del 12% al 4% toda vez que este proyecto cursa en el congreso aprobado en 2 debates en la cámara, igual que en el senado , con la diferencia que en este último órgano legislativo se aprobó que únicamente para pensiones inferiores a 3 salarios mínimos (dejando desde ya , por fuera a la mayoría de los pensionados y jubilados del magisterio) con la tendencia que al momento de concertación de las ponencias cámara –senado se rebaje a 2 salarios mínimos, propuesta de los Uribistas , que buscan dividir para al final hundir el proyecto.
-
Debemos prepararnos para la embestida laboral y pensional que prepara el gobierno a través de las reformas tributaria y pensional, para poder cumplir con las exigencias que le hace la OCDE como requisito para dejarlo pertenecer al combo de los países ricos (lo que por arte de magia, según el gobierno , lo transforma en un país de estrato cero en condiciones de vida en un país de estrato 100 que son :
-
Aumentar la edad de jubilación, (lo que afectaría a la población joven y los que tienen expectativa de jubilación pronta, incluyendo nuestros hijos, nietos, familiares y amigos).
-
Acabar con la sustitución pensional (dejando en estado de abandono a la pareja que por tantos años acompañó al pensionado).
-
Aumentar la cotización, lo que va en contravía con nuestros objetivos de lucha lo que seguramente servirá para que los fondos privados fortalezcan su capacidad de inversión a costillas de los trabajadores y pensionados, sin que estos reciban ningún beneficio.
-
Imponer una retención en la fuente del 11% a las pensiones o de lo contrario hacerlo vía impuesto directo.
-
Con la excusa de una consideración demográfica que indica que, muchos colombianos son mayores de 80 años, la edad de pensión debe establecerse a los 70 años y debe pagarse solo hasta los 80 años.
-
Acabar definitivamente con el régimen de prima media e imponer el régimen de prima privada.
-
Debemos exigir la derogatoria del decreto 1385 de Julio del 2015, mediante el cual le permite a los fondos de pensiones (sin que nada , ni nadie se lo pueda impedir), trasladar los ahorros de los pensionados, a los fondos de inversión de los bancos para que estos sean invertidos, en nuestro caso, prioritariamente, en la construcción de las vías de la 4 generación (4G), con lo que se fortalece la campaña de German Vargas Lleras, nieto del tristemente célebre Carlos Lleras Restrepo, quien inició en su gobierno, la quiebra del Instituto de los seguros Sociales, cuando se abrogo el manejo y administración del ICSS y dispuso donde colocar el pago de nuestras pensiones, igual a lo que hace hoy Juan Manuel Santos.
Alberto Aguirre Presidente.
Walther Angel otalvaro Vicepresidente.
Raul Vargas Manzano Secretario.
Jairo Humberto cruz moreno Secretaría de prensa y propaganda.
Joel Antonio Coronado Giraldo Secretaria de asuntos laborales, políticos y jurídicos
DESPIERTA HERMANO JUBILADO QUE NOS ESTÁN VELANDO ANTES DE TIEMPO. AÚN ESTAMOS VIVOS Y NOS NEGAMOS HA QUE NOS INVISIBILICEN SIN LUCHAR