top of page

CPC CONGRESO. Boletín No 5. Julio de 2016

  • ajupemvac
  • 24 ago 2016
  • 14 Min. de lectura

EDITORIAL

COMUNICADO

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

A los afiliados y afiladas de la CPC, al sector Pensional, al movimiento Sindical y la ciudadanía en general, nos permitimos informarles que apoyados en las normas estatutarias y legales, se reunió de manera extraordinaria el Comité Ejecutivo de la CPC, que por unanimidad de sus asistentes asumió las definiciones políticas, sociales, y organizativas siguientes:

PRIMERO : Expresar nuestros mayores deseos porque en los diálogos que se adelantan en la HABANA, entre el GOBIERNO NACIONAL y las FARC- EP, se establezcan verdaderos compromisos que enruten a Colombia por el sendero democrático y el establecimiento de una paz con justicia social.

SEGUNDO Rechazar las medidas antiobreras y antipopulares dirigidas a empeorar las condiciones de vida del pueblo trabajador, contenidas en proyectos y reformas Gubernamentales en el campo laboral, tributario, Pensional, salud y educación, en cumplimiento de las Directrices monopólicas nacionales e internacionales, de agencias imperiales como el Banco Mundial, OCDE, FMI, BID.

TERCERO Ratificar nuestro compromiso Unitario y de lucha con los distintos procesos políticos y sociales progresistas y democráticos que anhelan y se movilizan por el bienestar social, identificándonos con el PLIEGO UNITARIO DEL PUEBLO COLOMBIANO cuyos requerimientos al Gobierno Nacional se alcanzarán mediante la organización y movilización popular .

CUARTO Desconocer la denominada Directiva Confederal realizada el día 17 de junio de 2016, en la ciudad de Bogotá, porque mediante convocatoria falaz no se tuvo en cuenta el papel del Comité Ejecutivo, adelantándose sin un quórum reglamentario, el cual se amañó con participación de organizaciones y personalidades, NO pertenecientes a la CPC. Detalles que como el manejo de recursos y la certificación de paz y salvo quedaron en entredicho, así como la creación de fondos por fuera de la Organización, sin ningún control legal, suspensión de dirigentes con prácticas anti estatutarias y la aprobación de afiliaciones, por fuera de la reglamentación.

QUINTO Manifestamos nuestra seria preocupación por la situación de la Confederación que es responsabilidad de quienes con espíritu egoísta, hegemonista y grupista, no acogieron las determinaciones democráticas y mayoritarias del Comité Ejecutivo (9 de 11), facilitando así la intromisión Gubernamental en el fuero Interno de la CPC.

SÉXTO Dejar en claro que no somos responsables de los percances que se presentan en la Confederación, porque a tiempo planteamos la necesidad del XXI Congreso cuyas determinaciones para resolver la problemática CEPECISTA, no se ha podido implementar debido al impase creado por la contumacia de quienes impugnaron la inscripción del nuevo Comité Ejecutivo Nacional.

SEPTIMO Que mediante la Resolución 0670 del Mintrabajo, cobra vigencia el Comité Ejecutivo Nacional elegido en el congreso extraordinario realizado durante los días 19 y 20 de agosto de 2011, realizado en la ciudad de Bogotá, al cual le corresponde dirigir y cumplir lo ordenado, con una situación interna que no es la mejor en los actuales momentos, para garantizar un Congreso que permita la superación de las dificultades identificadas.

OCTAVO El Comité Ejecutivo Nacional analizando su problemática de funcionamiento, la exigencia del comportamiento democrático, el proceso administrativo y jurídico que enfrentamos así como su compromiso de lucha por la defensa de los intereses pensionales, laborales y populares, determinó en materia organizativa afianzar el carácter y papel del Comité Ejecutivo, como organismo permanente de administración y dirección de la Confederación; suspender el funcionamiento de la Comisión Administrativa, que en las circunstancias actuales, no es alternativa para la superación de las dificultades. Definió continuar desarrollando esta reunión durante los días 4 y 5 de agosto a la espera de un mayor

consenso, de finiquito del proceso jurídico, y de una mejor respuesta del presidente y fiscal, señores Orlando Restrepo y Antonio Yemail para facilitar el diálogo, que se necesita con urgencia

NOVENO Confirmar nuestra postura solidaria con los sectores en conflicto, paro de los camioneros, jornadas del magisterio, el campesinado, los indígenas , negritudes , la juventud estudiantil y trabajadora, las reclamaciones de los pobladores en las zonas rurales y urbanas, como las exigencias pensionales en sectores como ETB, portuarios, universitarios y demás en conflicto.

DECIMO Sobre el Congreso extraordinario advertido en la Resolución 0670, en nuestra próxima reunión definiremos los criterios, sobre fecha lugar y hora, cuestionando lo que se pretende imponer como conclusiones de esta supuesta Confederal, cuya relación de asistencia desconocemos, y preguntamos, ¿por qué no se publica…?

Ante las autoridades competentes, las fuerzas políticas, sociales y ciudadanía en General, corroboramos que este es el querer del Comité Ejecutivo Nacional de la CPC, con el que orientaremos nuestro trabajo, compromisos y relaciones.



Compañeros y compañeras, La CPC, superará las dificultades y se pondrá en correspondencia con las luchas democráticas y populares


COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL VIGENTE


DE CONFORMIDAD CON EL AUTO 01 DEL 2 DE ENERO DE 2012, compartimos este comunicado:

VICEPRESIDENTE CARLOS CAÑAS BUILES

TESORERO RUBEN ENRIQUE MEJIA

SECRETARIO GENERAL GUILLERMO PORTOCARRERO TORRES

SEC. DE LA MUJER ANA VIRGINIA ACOSTA DE GARZÓN

SEC. DE ASUNTOS POLITICOS Y LEGISLATIVOS ZOERIA VILLADA RIOS

SEC. EDUCACION Y FORMACION PROFESIONAL LUIS ORLANDO ZEA

SEC. MEDIOS DE COMUNICACIÓN GUSTAVO ADOLFO LÓPEZ R.

SEC. SEGURIDAD SOCIAL JUAN DE JESUS PARRA DONCEL

SEC. DE DERECHOS HUMANOS ELIGIA AGAMEZ DE ALMANZA.



ACERCA DE LOS RECAUDOS DE LA CONFEDERACIÓN DE


PENSIONADOS DE COLOMBIA



Teniendo en cuenta los últimos acontecimientos sucedidos en la ilegal confederal impulsada por los señores Antonio Yemail del Risco y Orlando Restrepo Pulgarín, realizada el día 17 de junio de 2016, caracterizándose por su escasa asistencia y desbordada convocatoria, por fuera del Estatuto que rige a la confederación de pensionados de Colombia, prevenimos sobre algunos posibles riesgos y dificultades:

En la resolución No. 02 se aprueba la apertura de una cuenta diferente a las cuentas oficiales de la CPC, lo que se puede prestar para posibles desvíos de recursos y peligrar el patrimonio de la organización, entendiéndose que la cuenta sería manejada por el señor Orlando Restrepo Pulgarín, Antonio Yemail del Risco, y Carlos Julio Martín, como personas naturales y el señor fiscal como juez y parte, lo cual es antiestatutario, de acuerdo con las funciones del presidente contenidas en el artículo 28 literal f) que a continuación se transcribe:

ARTICULO 28:

“Literal f) Conjuntamente con el tesorero depositar y administrar los dineros de la CPC en entidades financieras o Bancarias debidamente constituidas en Colombia, previa autorización del Comité Ejecutivo y firmar las órdenes de pago, los cheques y todo documento referente al movimiento de fondos de la Confederación, con sujeción al presupuesto”.

Además se crea la figura de recaudador que tampoco existe dentro del Estatuto de la organización.La CPC cuenta con un tesorero legalmente elegido en el Congreso


Extraordinario del 19 y 20 de agosto de 2011, quien viene cumpliendo sus funciones a cabalidad como lo establece el estatuto.

Los señores Restrepo y Yemail distraen a la comunidad Cepecista, arguyendo las dificultades económicas y financieras en que se encuentra la organización, para persistir en la convocatoria de la comisión administrativa, que en su momento cumplió su papel asesor del Comité Ejecutivo, ya que lo que allí se trataba se llevaba al Comité Ejecutivo Nacional para su aprobación, pero Estatutariamente esta Comisión no existe y por lo tanto no es ningún organismo de dirección de la Confederación, y no podrá solucionar esta situación calamitosa de la CPC.

Se requieren soluciones de peso e inmediatas a través del comité ejecutivo, al cual evaden sus convocatorias.

Es conveniente recordarles a todas las filiales, a personas naturales y jurídicas que la única cuenta oficial de la CPC, es la No 00707000334057 del Banco Davivienda, donde se recaudan todos los ingresos de la organización.



Bogotá, 22 de julio de 2016.


COMPAÑERO

ALFREDO ESTUPIÑÁN VELANDIA

PRESIDENTE Y DEMÁS INTEGRANTES DE JUNTA DIRECTIVA DE UNIPETB


Afectuoso saludo

Recibimos su atenta nota, fechada en mayo 26 de 2016, en la cual nos informan que los compañeros JUAN DE JESUS PARRA DONCEL Y MIGUEL ANTONIO MORA UNRIZA, no les representan en la CONFEDERACION DE PENSIONADOS DE COLOMBIA CPC

Sobre lo anterior el COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL, reunido el día 6 de julio de 2016, se permite hacerles saber:

  1. Que el compañero JUAN DE JESUS PARRA DONCEL, fue elegido en el Congreso extraordinario de la Confederación realizado durante los días 19 y 20 de agosto de 2011, en la ciudad de Bogotá, como integrante del Comité Ejecutivo Nacional para representar y dirigir a los afiliados y afiliadas a la CPC, su periodo ya está vencido, (como el de todo el Comité Ejecutivo) estando a la espera de la solución del conflicto interno que ustedes conocen, a dilucidarse en un próximo Congreso, según la Resolución 0670 de marzo 1 de 2016 del Mintrabajo. Destacamos sus grandes aportes desde la secretaría que el desempeño en asuntos de seguridad social y de gestiones generales del Comité, igualmente precisamos que por su visión de la vida y estado de salud decidió no postularse para el nuevo Comité Ejecutivo Nacional, determinación que entendieron los delegados al XXI Congreso

  2. Referente al compañero MIGUEL ANTONIO MORA UNRIZA, les hacemos saber que no figura como representante de UNIPETB en las instancias Cepecista, Comité Ejecutivo Nacional, Directiva Confederal, o subdirectiva alguna, aclaramos que por su capacidad y espíritu de lucha fue elegido al Comité Ejecutivo en Villavicencio, cuya inscripción fue negada.

  3. Los compañeros JOSÉ IGNACIO ORTIZ BONILLA y LUIS EDUARDO SANDOVAL, que acreditan como representantes de UNIPETEB en la Confederación, con el mayor espíritu solidario y fraternal les damos la bienvenida en la DIRECTIVA CONFEDERAL, según el Estatuto vigente articulo 22, si este es el querer de la Junta, lo cual no se aclara en la nota.

Por todo lo anterior y en lo referente al compañero JUAN DE JESUS PARRA DONCEL, le aclaramos que integra el COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DE LA CPC, hasta tanto el CONGRESO NACIONAL,


defina sobre lo pertinente teniendo en cuenta los artículos 27 .41.42 y 47 entre otros del estatuto vigente.


Aspiramos con esto haber dado la respuesta más clara posible, manifestándoles que si lo consideran necesario estamos dispuestos con la junta directiva o sus delegados a reunirnos, cuando lo estimen conveniente.

Les deseamos éxitos en sus gestiones y acciones por el fortalecimiento de UNIPETEB, la CONFEDERACION DE PENSIONADOS DE COLOMBIA y la defensa de los intereses del sector pensional, los trabajadores activos y el pueblo Colombiano.

Afectuosamente,

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

TESORERO RUBEN ENRIQUE MEJIA


SECRETARIO GENERAL GUILLERMO TORRES PORTOCARRERO


ANA VIRGINIA ACOSTA DE GARZÓN, SEC DE LA MUJER


ZOERIA VILLADA RIOS SEC DE ASUNTOS POLITICOS


JUAN DE JESUS PARRA DONCEL, SEC, SEGURIDAD SOCIAL


Comparten este documento:


CARLOS CAÑAS BUILES VICEPRESIDENTE


LUIS ORLANDO ZEA Secretario de Educación y Formación


GUSTAVO ADOLFO LÓPEZ, R SEC MEDIOS DE COMUNICACIÓN


ELIGIA AGAMEZ DE ALMANZA SEC DE DERECHOS HUMANOS


NOTA anexamos certificación de Mintrabajo de junio 8 de 2016.

Copia Mintrabajo.


SOBRE LA CONVOCATORIA A JUNTA CONFEDERAL

DEL 17 DE JUNIO DE 2016


Como lo habíamos anunciado en el boletín No 4, en esta oportunidad nos pronunciaríamos sobre la reunión que como junta Nacional Confederal, convocaron ORLANDO RESTREPO PULGARIN y ANTONIO YEMAIL DEL RISCO, en calidad de presidente y fiscal de la CPC según el auto 01 del 2 de enero de 2012, de Superpersonas jurídicas del Distrito Capital, para el 17 de junio de la presente anualidad.

Como lo prometido es deuda, nos permitimos presentar nuestras opiniones, resultado de la reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo Nacional de la CPC, llevada a cabo el día 6 de julio en la sede de la Confederación, considerando unos criterios generales, algunas propuestas de la reunión, consideraciones y un llamamiento.


CRITERIOS GENERALES


1) No es nuestro querer hacer interminable el momento que vive nuestra Confederación, sino que por el contrario estamos por la superación de los problemas de diferente orden, como se demostró con el XXI primer Congreso, evento del cual salieron medidas organizativas, económicas, sociales y políticas, resumidas en un plan de acción que no se ha podido materializar.


2) Hacemos saber a las organizaciones y sus delegados participantes en este evento, que somos respetuosos de sus posturas de las cuales compartimos algunas y otras no, pero igualmente les apreciamos y respetamos como afiliados y afiliadas.


3 ) Por lo que vivimos en la preparación del XXI Congreso, lo que conocemos de la Resolución 0670, que niega la inscripción del Comité Ejecutivo Nacional, no nos pueden obligar a acoger con beneplácito un Acto Administrativo que por su trasfondo no compartimos.


4) La verdadera solución de la situación interna de la CPC, la encontraremos con un comportamiento claro y consecuente de la dirigencia frente a lo que se piensa, se dice y se hace, con la aplicación cabal del Estatuto y el acatamiento de los métodos democráticos.

5) Insistimos como lo reza el Estatuto vigente, que las instancias de administración y dirección de la CPC, en su orden son el Congreso Nacional, la Directiva Confederal, el Comité Ejecutivo Nacional y las Subdirectivas. Igualmente que el Comité ejecutivo Nacional es el Órgano de Administración Permanente de la CPC, que se reune ordinariamente una vez en el mes, toma sus decisiones por mayoría, establece sus reglas de funcionamiento, y que además, puede convocar a reuniones extraordinarias por mayoría, con la mitad mas uno.


PARTICULARIDADES DEL 17 DE JUNIO


1 ) Con base en el Estatuto vigente y el documento, -Información de datos Generales importantes del 17 de junio-, cuestionamos legal y estatutariamente este evento, que registró la participación de 16 organizaciones pero no aclara cuales filiales participaron oficialmente, cómo se validaron los paz y salvos, sin respaldo contable; y cómo se afiliaron organizaciones sin el lleno de los requisitos; igualmente se reporta la participación de 25 delegados oficiales, cifra con las cuales se establece quórum de una organización como la Confederación de Pensionados, que cuenta con más de cien asociaciones y miles de afiliados; esperamos conocer la lista completa de las organizaciones que extrañamente no se publica.


2) Sobre el caso del compañero JUAN PARRA DONCEL, lo consideramos un desacierto del 17 de junio en la supuesta Junta Confederal, al pretender suspender del cargo, a un compañero elegido en el Congreso Extraordinario de agosto 19 y 20 de 2011 mediante lista única, reconocido por auto 01 de enero 2 de 2012, para dirigir y representar desde el Comité Ejecutivo de la Confederación a los afiliados y afiliadas; su permanencia en el ejecutivo la resuelve el Congreso Nacional o la directiva Confederal, pero con base en el Estatuto vigente que establece mecanismos para designar, reemplazar, o sancionar a los miembros del comité Ejecutivo, en los artículos 27, 41, 42 y 47. En todo caso, garantizando el derecho a la defensa y el debido proceso, y más tratándose de un compañero que no está acusado de falta o contravención alguna, y por el contrario, ha sido un compañero cumplidor de su deber.



3) Una reunión que no alcanzó su carácter de Directiva Confederal Estatutariamente, no está facultada para autorizar Gastos de la CPC; el Estatuto define la forma como se manejan los fondos y el patrimonio Cepecista, artículos 6, 7, 8, 9, 17, 21, 24, 28, 33 y 38 entre otros.



4) No se puede pretender reemplazar el papel del Comité Ejecutivo Nacional, por una Comisión para impulsar el Congreso advertido por el ministerio en la Resolución 0670, como determinación de una reunión que no tiene facultades para ello; recuérdese el carácter del Comité Ejecutivo Nacional (artículo 27), como organismo de administración permanente de la CPC.

5) No puede ser unitario y Democrático, un evento que condena a los nueve integrantes del Comité Ejecutivo Nacional sin escucharlos, y sin ser instancia Administrativa de la CPC. Recordemos que el estatuto establece mecanismos para tratar estos asuntos.

6) Sobre la proposición de negociar y establecer acuerdos de pago con las Organizaciones deudoras, es una determinación que ni el Congreso se ha atrevido a oficializar por los peligros que entraña, y mucho menos como autorización de una reunión que no fue una Directiva Confederal. El recaudador de la CPC es el Tesorero que con Presidente y fiscal, constituyen la comisión Natural de finanzas; un Recaudador debe tener reconocimiento legal y representación oficial de su organización.

7) Los recursos económicos y financieros de la CPC, no se manejan de cualquier forma; el estatuto de la CPC autoriza los fondos que pueden ser creados a nombre de la Confederación y no a nombre de personas Naturales, (artículos 24, 28 y 33)

Compañeros y compañeras, fraternalmente permítanos manifestarles que la reunión es importante, a pesar de la mínima asistencia, si hacemos un análisis que nos permita entender algunos aspectos, como que: Divididos no somos nada. No existen súper héroes, ni un súper hombre, entre otros conceptos. Solicitamos la Publicación de la lista de los participantes.


  • Las posturas solidarias con los sectores en conflicto, al igual que el rechazo de las medidas privatizadoras.

  • Las posiciones de lucha contra los proyectos y reformas de todo orden que van contra los trabajadores y el pueblo como en pensiones, salud, orden público, laboral, tributaria.

  • El compromiso con los procesos unitarios progresistas y unitarios los valoramos, los comprendemos y ahí hemos estado presentes.

  • Estamos con la unidad de los pensionados pero sin afanes hegemonistas; la unidad y el fortalecimiento organizativo debe ser por y para el pueblo, sin espíritu individualista personalista y de grupo nacional e internacionalmente hablando.

  • Igualmente coincidimos en la lucha por recuperar el espacio en la comisión permanente de política salarial y laboral, pero si ambiciones clientelistas.

  • Igualmente estamos por las relaciones con distintos sectores y fuerzas políticas, pero con criterios amplios, entendiendo y aceptando que la CPC es una organización gremial, autónoma e independiente, pluralista y democrática.


Compañeros y compañeras, valoramos que la familia Cepecista conoce nuestra problemática interna, ante lo cual hemos dado pruebas de nuestra lucha por su


superación; manifestamos nuestra disposición a conversar y analizar fríamente la situación, pensando en la unidad del sector pensional y popular, la importancia del fortalecimiento de la Confederación, la coyuntura que vivimosy los peligros y amenazas que nos acechan,


Insistimos como lo hemos venido haciendo, en la necesidad de recuperar y consolidar el funcionamiento del comité ejecutivo, asistiendo a sus convocatorias porque este es el espacio expedito para tratar sobre toda la problemática Cepecista.


Y LA LUCHA CONTINÚA…


Con cada día que pasa se evidencia lo que al interior del Comité Ejecutivo Nacional de la CPC, se ha venido caracterizando, como un proceso de ascenso de la lucha popular, manifestado en distintos acontecimientos, nacionales y regionales.

El PARO CAMIONERO, que duro 48 días, forzando la negociación con el gobierno en defensa del empleo, garantías operativas, seguridad social, derechos laborales, vida digna, apoyo Estatal, y en contra de la monopolización por la multinacional IMPALA.

Las jornadas de los educadores y la juventud estudiantil en defensa de la educación pública, derechos laborales, cumplimiento de los acuerdos firmados por el Gobierno Nacional, gratuidad y facilidades de estudio para los hijos del pueblo.


Las jornadas y paros del campesinado, indígenas y negritudes, por mejores condiciones de vida, defensa de la agricultura por soberanía alimentaria.

Protestas de pobladores en distintas zonas del país, a través de la Cumbre Agraria Étnica y Popular en Cauca, Nariño, Putumayo, Chocó, Costa Atlántica y Pacífica, Norte de Santander. Las luchas que libran los trabajadores activos y pensionados, en sectores como, petroleros, mineros, poder judicial, telefónicas, portuarios, salud, Sena e INPEC. Los luchadores por derechos humanos e igualdad.

Resaltamos los esfuerzos que desde distintos ángulos y frentes de trabajo y lucha se hacen por el Pliego Unitario del Pueblo Colombiano, radicado ante el Gobierno Nacional, en el marco de la gran jornada del pasado 17 de marzo de 2016, cuya solución depende de la UNIDAD, ORGANIZACIÓN Y MOVILIZACION POPULAR y en el marco del paro cívico Nacional que se gesta para el mes de Octubre.

LOS PENSIONADOS Y PENSIONADAS HACEMOS PARTE DEL PUEBLO Y ESTAMOS INMERSOS EN EL ACONTECER SOCIAL:

Agosto 1 de 2016, Reunión de la Coordinadora de organizaciones sociales a las 7:00 horas, en la sede de la CTC.

Agosto 11, Marcha por los derechos de las personas mayores.

Agosto 17, Jornada nacional de sensibilización por la paz.

En octubre próximo, Paro Nacional contra la política del gobierno de Santos.

Mitin de protesta día viernes 29 de julio a las 1:30 pm en las instalaciones de la empresa General Motors Colmotores en la ciudad de Bogotá, contra el despido de mas de 60 trabajadores en los que hay 30 trabajadores enfermos, amparados con la protección de FUERO DE ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA, el cual no fue respetado.



SOBRE EL COMANDO NACIONAL UNITARIO …


El Comando Nacional Unitario conformado por las Centrales Sindicales CGT, CUT y CTC, las Centrales de Pensionados CPC y CDP, y la Coordinación de Organizaciones Sindicales, Sociales y Políticas, realizo el Encuentro Nacional de Organizaciones Sindicales, Sociales y Políticas los días 8 y 9 de julio, en las instalaciones de la ADE SUR, con la participación de más de 620 delegados y delegadas de las distintas organizaciones convocadas.

Se desarrolló la siguiente Agenda:

  • Instalación a cargo del Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores CUT.

  • Saludos de los Integrantes del Comando Nacional Unitario, la Coordinadora de Organizaciones Sociales y los Invitados especiales.

  • Panel sobre paz y coyuntura política.


En la tarde se trabajo por Comisiones:

  • Sindicatos

  • Pensionados.

  • Agrario

  • Transporte

  • Minería

  • Estudiantes

  • Ambientalistas

  • Comunales y problemática urbana

  • Servicios públicos

  • Sistema general de participación (educación, salud, agua potable y saneamiento básico).

  • Planes de acciones nacionales y regionales.

Sábado 9 de julio.

  • Plenaria

  • Informes de comisiones

  • Lectura del plan de Acción.

  • Lectura de la Declaración Política.

  • Clausura.


El Encuentro se desarrolló en un ambiente de unidad para la acción, pero tuvo un final agridulce, al haberse levantado sin permitir las intervenciones de los asistentes para referirse a los informes de las comisiones, del plan de acción y de la declaración política, esto generó mucho inconformismo en los asistentes y algunos sectores asistentes se quedaron en el auditorio discutiendo lo sucedido.

La Comisión de pensionados, nos reunimos en las Instalaciones de la C.P.C, con la participación de 14 pensionados delegados de las 2 Confederaciones y acordamos las siguientes conclusiones:

  1. Profundizar las reclamaciones en Salud

  2. Pedir la eliminación de las EPS que no están cumpliendo con su objetivo social.

  3. Solicitar la eliminación de los fondos privados de pensiones e impulsar la defensa del Régimen de prima media con prestación definida como fondo público.

  4. Impulsar las reclamaciones planteadas ante el gobierno nacional en los pliegos de peticiones presentados por la CPC y la CDP y, rechazar enfáticamente la bancarización de los pensionados.

  5. La Paz con Justicia Social será una bandera que defendemos los pensionados hombro a hombro con el resto del pueblo colombiano.

  6. Solicitar al gremio Pensional ampliar la participación en el Comando Nacional Unitario tanto a nivel Nacional como a Nivel Regional.

  7. Hacer cumplir los acuerdos Tripartitos firmados por el gobierno Nacional con la CPC y la CDP.

  8. Rechazar enfáticamente la Reforma Tributaria en la preparación y realización del Paro.

  9. Solicitar al Plenario definir las tareas a realizar para denunciar los atropellos del gobierno y del sistema en contra del Pueblo Colombiano “Pancartas, Pasacalles, Consignas”.

  10. Los Representantes de las Centrales de Pensionados CPC y CDP levantan una propuesta de llevar a sus respectivos ejecutivos la necesidad de reunirse conjuntamente para transitar por el camino de la Unidad de acción en la coyuntura y a futuro la Unidad orgánica.

  11. Apoyar el Referendo de Agro.


Y EXIJAMOS POR TODOS LOS MEDIOS POSIBLES …

¡¡¡ “QUE EL GOBIERNO RESPETE LAS PENSIONES DESCARTANDO PROYECTOS DE LEY QUE GRAVEN CON IMPUESTOS Y APORTES PARA SALUD, LAS YA DEVALUADAS MESADAS !!

Confepen2015@hotmail.com

CONFEDERACIÓN DE PENSIONADOS

Extraído vía correo electrónico de Confepen2015@hotmail.com


 
 
 

Comments


 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page