BOLETIN XXI CONGRESO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN DE PENSIONADOS DE COLOMBIA -CPC-
- ajupemvac
- 2 sept 2016
- 13 Min. de lectura
BOLETIN No. 6 AGOSTO DE 2016
EDITORIAL
CONCLUSIONES REUNIÓN
COMITÉ EJECUTIVO DE LA CPC
En el mejor de los ambientes y con la mirada puesta en la superación de las dificultades que vive nuestra Confederación, se reunió el Comité Ejecutivo Cepecista el dia 04 de agosto, con la participación mayoritaria de 9 de sus once integrantes, que en su Agenda de trabajo trataron y resolvieron asuntos
1
BOLETIN XXI CONGRESO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN DE PENSIONADOS DE
COLOMBIA -CPC-
CORREO ELECTRÓNICO: confepen15@hotmail.com
relacionados con la problemática general y específica de la CPC, en donde consecuentemente se confirmaron algunas posturas fundamentales.
Asi fue como en esta reunión, se corroboró la acertada posición del Comité Ejecutivo de convocar el XXI primer Congreso realizado durante los dias 1, 2 y 3 de octubre de 2015 en la ciudad de Villavicencio cuya legitimidad confirmamos por su oportunidad, asistencia representativa y Estatutaria, Temas abordados, conclusiones asumidas en tan dificil momento, las que no se han podido implementar por la inoportuna politiquería y falaz impugnación del señor ORLANDO RESTREPO PULGARÍN, que tanto daño hizo a la CONFEDERACIÓN.
Ratificar que la reunión del 17 de julio del 2016, que como Directiva Confederal, convocaron Antonio Yemail y Orlando Restrepo, que por su limitada particicpacion oficial de filiales no alcanzó este propósito, agravada con la inconsecuente y antiestatutarias medidas que en ellas se tomaron (como ya fueron explicadas en el boletin No 5).
Cuestionar la amañada e ilegítima convocatoria del Congreso extraordinario para los dias 15, 16 y 17 de septiembre de 2016 por los ya mencionados señores RESTREPO Y YEMAIL, quienes extralimitándose en sus funciones, desconociendo el papel del COMITÉ EJECUTIVO de la CPC, y vulnerando el actual Estatuto, según ellos apoyados en la Resolucion 0670 de 1 de marzo de 2016 de Mintrabajo, que advierte al presidente de la necesidad de convocar Congreso para elegir nuevo Comité ejecutivo, pero no niega la aplicación del Estatuto
Sobre la base del intercambio de información y el análisis de la situacion del pais y Confederativa, el Comité asumió importantes definiciones en el desarrollo del orden del dia:
En lo político, insistir en su postura de lucha por la paz con justicia y bienestar social, reconocer la importancia de los diálogos de GOBIERNO – FARC EP, en la Habana, pero requiriendo la mayor participacion comunitaria e información del caso sobre los Acuerdos, motivo por el cual se llama a socializar mas el tema entre la dirigencia y la base pensional, en las asambleas y diversos eventos, para lo cual se convocará un panel sobre el Plebiscito próximamente en la sede de CPC.
En lo organizativo, insistir en el propósito del Comité Ejecutivo en sus funciones como Organismo permanente de la Administración, para lo cual se requiere facilitar los acercamientos posibles, actualizar la base de datos, suspender la actividad de la comision administrativa dándole prioridad al funcionamiento del Comité Ejecutivo, de cuya próxima reunión se informará nuevamente en forma oportuna, según la evolucion de los acontecimientos en la senda de la recuperación Confederativa.
2
BOLETIN XXI CONGRESO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN DE PENSIONADOS DE
COLOMBIA -CPC-
CORREO ELECTRÓNICO: confepen15@hotmail.com
En lo financiero, con base en el Informe del Tesorero, compañero RUBÉN ENRIQUE MEJÍA JIMÉNEZ, se valoró la dificil situación económica de la CPC, que requiere por parte de las filiales ponerse al dia con todos los compromisos.
La temática social fue abordada, precisando deficiencias y resaltando la exigencia de mayor presencia en las bases y en los procesos de unidad y lucha popular.
Otras medidas tuvieron que ver con la necesidad de promover al máximo el estudio del Estatuto, publicar el próximo Boletín del XXI Congreso y atender pronunciamientos de distintas personalidades y organizaciones sobre la situación de la CPC.
En correpondencia con el último periodo hemos aportado para el esclarecimiento de las cosas y busqueda de soluciones, les notificamos que no obstante las diferencias, vamos al Congreso extraordinario para el 15, 16 y 17 de septiembre, precisando:
Que necesitamos un Congreso Extraordinario contundente política, económica y estatutariamente, con la representatividad mas amplia posible.
Que quienes asistan, seamos respetuosos del Estatuto y las definiciones democráticas para no caer en situaciones que afecten la vida de la CPC.
Que con base en el respeto, consecuencia y fraternidad, se asuman las Conclusiones del XXI Congreso que aún tengan vigencia.
Llamamos a la dirigencia y las filiales Cepecistas, a crear las mejores condiciones para participar en el Congreso Extraordinario del 15, 16 y 17 de septiembre, convocado por presidente y fiscal, colocándose al dia con los compromisos Estatutarios, eligiendo y reportando los delegados oficiales y fraternales oportunamente, preparando sus propunuciamientos y propuestas sobre la situación de la CPC, que ojalá se hagan conocer con anterioridad.
NOS VEMOS EN EL CONGRESO
EXTRAORDINARIO EN BOGOTA LOS DIAS 15 , 16 Y 17 DE SEPTIEMBRE DE 2016
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL CPC
3
BOLETIN XXI CONGRESO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN DE PENSIONADOS DE
COLOMBIA -CPC-
CORREO ELECTRÓNICO: confepen15@hotmail.com
LA LUCHA CONTINÚA
En el marco de una complicada coyuntura, se gesta la realización de un Congreso extraordinario de la CPC, cuando mediante la ingerencia gubernamental se niega la inscripcion de su Nuevo Comité Ejecutivo Nacional, legítimamente elegido, intromisión en los asuntos internos de la Confederacion propiciada mediante impugación del señor Orlando Restrepo.
Teniendo en cuenta las dificultades que vivimos por este hecho, que ha ocasionado daños en lo económico, credibilidad en la CPC, funcionamiento de las instancias de dirección, descrédito en las relaciones con otras organizaciones y sectores, así como la urgencia de mejorar y colocarnos a tono con las exigencias de la lucha por los intereses populares y pensionales, es conveniente aprovechar al máximo este evento.
Se aproxima un Congreso, que aunque con serios cuestionamientos, es necesario aprovechar, apostándole con la aplicación de los Estatutos y decisiones realmente democráticas, a que verdaderamente, sirva a la solucion de nuestros problemas y no a su profundizacion, peligro que es latente sino se actúa con cordura, sapiencia, fraternidad; lo que no niega la claridad y consecuencia en los planteamientos y comportamiento en el mismo.
Reiteramos, en esta oportunidad hay una herramienta clave para el adecuado desarrollo del Congreso extraordinario, que según la Resolución No. 003 de 08 de agosto de 2016, se convoca, y es el Estatuto vigente.
4
BOLETIN XXI CONGRESO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN DE PENSIONADOS DE
COLOMBIA -CPC-
CORREO ELECTRÓNICO: confepen15@hotmail.com
El Estatuto, como conjunto de normas bajo el cual se regula el funcionamiento de la CPC, es determinante estudiarlo, comprenderlo, y asimilarlo, si queremos ser en realidad la máxima autoridad en el Congreso extraordinario ya referido.
Los afilados y afiliadas y especialmente quienes en calidad de delegados y delegadas participen en este Congreso, deben ser rigurosos y exigentes en la aplicación cabal del Estatuto Cepecista y el acogimiento de las determinaciones democráticas, lo cual no se puede hacer, sin conocerlo.
Atención a eventos
ASAMBLEA DISTRITAL EN DEFENSA DE LO PÚBLICO Y LOS DERECHOS LABORALES. 31 de agosto. SINTRAISS – Cundinamarca calle 30 N° 16 – 09. 7:00 am.
05 de septiembre, Asamblea fundacional de Sindicato de Campesinos en Bogotá.
05 a 09 de septiembre reunión de la Mesa única nacional de la cumbre nacional, étnica y popular.
9 de septiembre, concierto MCP en Medellin.
15 - 16 y 17 de septiembre 2016, Congreso Extraordinario de CPC.
17 de septiembre, Seminario Nacional sobre Plebiscito, en Medellín.
17 de septiembre Asamblea nacional de la Corporación para la investigación y la educación popular, CIEP, en Medellín.
30 de septiembre, Seminario sobre el SI. Nueva escuela popular.
20 de octubre, Foro por la vejez y el envejecimiento activo.
3 de diciembre lanzamiento de LA ORGANIZACIÓN POPULAR DE MUJERES – OPM, en Bogotá.
5
BOLETIN XXI CONGRESO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN DE PENSIONADOS DE
COLOMBIA -CPC-
CORREO ELECTRÓNICO: confepen15@hotmail.com
POR UN CONGRESO EXITOSO
ESTUDIEMOS y APLIQUEMOS CABAL E INTEGRALMENTE EL ESTATUTO
CEPECISTA
En la ruta de aprovechar al máximo el Congreso extraordinario convocado por presidente y fiscal, atendiendo lo ordenado por el Mintrabajo en su Resolucion 0670 y consecuentes con nuestras posturas democráticas por el bienestar pensional, la recuperación y fortalecimiento de nuestra confederación, insistimos en desarrollar este evento, asumiendo con firmeza de demócratas, el mayor rigor estatutario en sus definiciones, y el compromiso de delegados y delegadas de cumplir cabalmente las determinaciones que se asuman, para lo cual les remitimos al estudio integral de nuestras normas de funcionamiento que entre otros aspectos, resaltamos suscintamente :
Artículo 2. La CPC es una Organización de Tercer grado, Nacional, de interés Social, colectivo, de servicio, sin ánimo de lucro, unitaria, solidaria, pluralista, autónoma e independiente.
Artículo 12. La afiliación o no de cualquier organización, es potestad del Comité Ejecutivo, la directiva Confederal o el Congreso.
Artículo 15. El Congreso es la máxima autoridad de la CPC y lo constituyen los delegados elegidos porr las filiales; se participa en él, teniendo la organización filial dos meses de pertenecer a la CPC y estar a paz y salvo por todo concepto.
Artículo 17. El quórum del Congreso se establece con la mitad mas uno de los delegados elegidos estatutariamente.
Artículo 18. Los dignatarios de la mesa directiva del Congreso serán elegidos por mayoría asi:
Un presidente, un vicepresidente, dos secretarios de actas. El secretario general debe ser el mismo del Comité Ejecutivo.
Artículo 21. Funciones del Congreso, entre otras:
Delegar funciones en la directiva confederal o en el comité ejecutivo, analizar los informes de presidente fiscal y Tesorero, adoptar todas las funciones que estime conveniente como órgano soberano.
Artículo 24. Funciones de la directiva confederal, entre otros:
Imponer, ratificar, denegar o revocar sanciones a la dirigencia, aplicando el procedimiento estatutario, constituir fondos para créditos, vivienda, adquisicion de sedes, planes cooperativos, bienestar social. Convocar congreso extraordinario cuando se requiera, por conducto de presidente y secretario general.
Artículo 25. Su quórum se conforma con la mitad mas uno de los confederales que la integran para un periodo de tres años.
6
BOLETIN XXI CONGRESO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN DE PENSIONADOS DE
COLOMBIA -CPC-
CORREO ELECTRÓNICO: confepen15@hotmail.com
Artículo 27. El Comité Ejecutivo dirige administrativamente la Confederacion, se integra con once miembros que elige el Congreso y se posesionan ante este o ante la directiva Confederal; será convocado a reunión extraordinaria por el presidente, fiscal, o por la mitad mas uno de sus integrantes.
Son atribuciones del Comité Ejecutivo, entre otras:
Ejecutar el presupuesto; tomar decisiones por mayoría; aprobar su reglamento interno, Convocar ordinariamente y extraordinariamente a reuniones de Congreso y directiva confederal, ejecutar sus mandatos al igual que los propios en cumplimiento del estatuto; resolver oportunamente sobre los problemas confederativos.
Artículo 28. Funciones del presidente, entre otras:
Cumplir y hacer cumplir el Estatuto, las disposiciones del congreso, la directiva confederal y el Comité Ejecutivo; celebrar contratos y convenios previa autorizacion del comité ejecutivo; conjuntamente con el tesorero depositar y administrar los dineros de la CPC, firmar correspondencia y actas en asocio con el secretario general; conjuntamente con el fiscal y tesorero, presentar proyectos de presupuesto.
Articulo 31. Del secretario general:
Elaborar fidedignamente actas y documentos, cumplir las funciones que le asigne el presidente y, o, el Comité ejecutivo.
7
BOLETIN XXI CONGRESO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN DE PENSIONADOS DE
COLOMBIA -CPC-
CORREO ELECTRÓNICO: confepen15@hotmail.com
Artículo 33. Del tesorero:
Depositar con inmediatez los dineros y valores recaudados por la CPC, en las cuentas bancarias; pagar conjuntamente con el presidente las cuentas justificadas y soportadas, rendir informe escrito al Congreso sobre estados financieros y presentar proyectos de presupuesto, previa aprobación del Comité Ejecutivo; todas las funciones que le asigne el Comité.
Artículo 36. Del secretario de medios de comunicación:
Emitir de común acuerdo con el presidente, boletines con periodicidad, someter a estudio del Comité su contenido y estudio; para su publicación basta con la opinión de la comisión de comunicaciones. Artículo 38. Facultades de fiscal, entre otras:
Cumplir y hacer cumplir el Estatuto.
Rendir informes al Comité ejecutivo, la directiva confederal y al Congreso; ejercer distintas funciones de fiscalizacion sin extralimitarse en sus facultades y acciones fiscalizadoras.
Artículo 40. Por mora de hasta de 3 meses se pierde la calidad de filial. Artículo 47. Sobre sanciones disciplinarias:
En todo caso, como organización democrática, aplicar el procedimiento mínimo de debido proceso y derecho a a defensa, implementando los mecanismos estatuarios.
Compañeros y compañeras este aporte es apenas una síntesis, asumamos cabal e integralmente el estudio del Estatuto vigente, como tarea fundamental para participar en el próximo Congreso Extraordinario.
8
BOLETIN XXI CONGRESO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN DE PENSIONADOS DE
COLOMBIA -CPC-
CORREO ELECTRÓNICO: confepen15@hotmail.com
NUESTROS LECTORES Y FILIALES
ESCRIBEN…
Desde Boyacá…
Compañeros Presidente y Fiscal, con todo respeto y teniendo en cuenta el apoyo y admiración que siempre he tenido por la CPC. y consciente de la importancia de una organización de este nivel y de la necesidad que tenemos todos los pensionados de ella, basado en los considerandos presentados en la Resolución 003, me surgen varias preguntas y creo tener derecho a las correspondientes respuestas, me atrevo a manifestar:
1°. Porqué el Congreso no está convocado por el Comité Ejecutivo en pleno?
2° Cómo es que un congreso convocado por 9 directivos no tenga validez y uno convocado por 2 si la pueda tener?
3° Cómo es que hablamos de unidad y el Comité Ejecutivo vigente no se pueda reunir para convocar?
4° Unidad alrededor de quien? Tuve información de la CPC en el 2008 y entonces eran como 60 organizaciones; a la pasada Confederal solo asistieron 12, quiere decir que el señor Jesús Ernesto Mendoza, por ambiciones de poder, se llevó una gran parte del movimiento para la CGTD disminuyendo el poder de la CPC. sin que nadie le reclame por este atroz golpe a la organización, hoy ustedes, por su renuencia a participar en el congreso de Villavicencio, redujeron el número de organizaciones afiliadas de 36 a 12.
9
BOLETIN XXI CONGRESO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN DE PENSIONADOS DE
COLOMBIA -CPC-
CORREO ELECTRÓNICO: confepen15@hotmail.com
Pregunta N° 5. Donde está la fuerza para enfrentar un enemigo tan poderoso como es el actual estado y su gobierno?
6° Qué razones tuvieron, el Presidente y Fiscal, para no estar en el Congreso de Villavicencio? Ojalá nos pudieran decir que la próxima resolución de convocatoria está firmada por todos los integrantes del Comité y que no vaya a suceder que Jesús Ernesto Mendoza dividió la CPC. y que en sus manos vino a morir.
Cordial saludo.
MIGUEL JOSÉ MATÍAS VANEGAS.
DE CILPA:
RECONOCIMIENTO A PENSIONADOS Y LLAMADO A REFLEXIÓN
Mañana domingo 28 de agosto, se celebra el DIA DEL PENSIONADO. (El último domingo del mes de Agosto). Quiero rendir un sincero Reconocimiento a mis compañeros (as) de ASOJUA, DE LA CONFEDERACIÓN DE
PENSIONADOS DE COLOMBIA que luchan por LA DEFENSA DE LOS PENSIONADOS Y EN GENERAL DE
LOS ADULTOS MAYORES, y a los compañeros de SOPETERMA, EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES DE
BARRANQUILLA, OCP, UNION PORTUARIA, ASOPELIS, ASOAGRO, ASOPENSOL, BANCO POPULAR,
SOCIEDAD DE PENSIONADOS DEL MAGISTERIO, AJUTERBA, APESELCA, ASOPISSBA, APETELECO M,
APSENA, ASOPEUNIMAG, AJUCOR, UNICARTAGENA, AMAJUBOL, ASOPOSTAL, PENSIONADOS DE
POLONUEVO, SOJUMAR, SOJUMAR PETROLEROS DEL NORTE, PENSIOCOM Y LOS INVITAMOS PARA
QUE SE VINCULEN A LAS TAREAS QUE SE PROPONEN PARA NO PERMITIR QUE LA REFORMA
TRIBUTARIA NOS AFECTE, AL IGUAL QUE LA REFORMA PENSIONAL Y SIGAMOS PELEANDO POR LA
REBAJA DE LOS APORTES PARA SALUD Y EL PLIEGO NACIONAL PRESENTADO AL GOBIERNO. LA
FIRMA DEL ACUERDO DE PAZ ENTRE LAS FARC Y EL GOBIERNO DEBE REPERCUTIR EN MEJORES
CONDICIONES SOCIALES PARA LA POBLACIÓN COLOMBIANA.
COMITÉ DE IMPULSO DE LUCHAS PENSIONALES (CILPA)
LUIS ALFREDO GOMEZ GUSTAVO LOPEZ RESLEN
Presidente Secretario.
10
BOLETIN XXI CONGRESO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN DE PENSIONADOS DE
COLOMBIA -CPC-
CORREO ELECTRÓNICO: confepen15@hotmail.com
11
BOLETIN XXI CONGRESO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN DE PENSIONADOS DE
COLOMBIA -CPC-
CORREO ELECTRÓNICO: confepen15@hotmail.com
12
BOLETIN XXI CONGRESO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN DE PENSIONADOS DE
COLOMBIA -CPC-
CORREO ELECTRÓNICO: confepen15@hotmail.com
13
OLETIN XXI CONGRESO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN DE PENSIONADOS DE
COLOMBIA -CPC-
CORREO ELECTRÓNICO: confepen15@hotmail.com
FELIZ DÍA, AÑO Y VIDA DEL PENSIONADO… DISFRUTEMOS LAS
OPORTUNIDADES QUE SE PRESENTEN, FORTALEZCAMOS NUESTRA SALUD
PERSONAL Y FAMILIAR… Y PREPARÉMONOS PARA RECLAMAR AL
GOBIERNO PAZ CON JUSTICIA SOCIAL PARA EL PAÍS, INCLUIDOS LOS
SERVICIOS Y CONDICIONES DE VIDA DIGNAS PARA LOS PENSIONADOS,
JUBILADOS Y ADULTOS MAYORES….
CONFEDERACIÓN DE PENSIONADOS DE COLOMBIA - CPC-
SOBRE LA AGENDA LEGISLATIVA…
El pasado mes de abril, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que reduce el aporte de pensionados en salud del 12 al 4%, con 102 votos en reunión plenaria en segundo debate del proyecto de ley 062 acumulado con el proyecto de ley 008 de 2015, por medio de la cual se reduce el aporte de los pensionados al sistema de seguridad social en salud, del 12% al 4%.
Con la aprobación del proyecto y su constitución en ley, que es la pretensión, se busca modificar la Ley 100 de 1993, y disminuir el aporte de 12% y más en algunos casos, que hacen los pensionados.
Los congresistas afirman que este proyecto tiene como “sustento fuentes alternativas para financiar este faltante en el sistema de salud, como la eliminación de beneficios tributarios a grandes empresarios o la reducción del presupuesto militar.”.
En el Senado de la República está pendiente el debate del proyecto de ley Radicado: 05 Agosto 2015 | N° Senado: 170/16 | N° Camara: 062/15, Acum 008/15 POR EL CUAL SE MODIFICA LA
COTIZACIÓN MENSUAL AL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO DE SALUD DE LOS PENSIONADOS.
14
BOLETIN XXI CONGRESO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN DE PENSIONADOS DE
COLOMBIA -CPC-
CORREO ELECTRÓNICO: confepen15@hotmail.com
Es importante recordarle al gobierno y a los gremios económicos que buscan permanentemente la pauperización y continua pérdida de poder adquisitivo de los pensionados, que el valor de la mesada pensional liquidada se hace sobre una desmejora del ingreso del último año del trabajador, porque se toma como base el promedio de los últimos 10 años laborados; al pensionado se le descuenta directamente de su pensión el 12% para aporte de salud, es decir, un 8% más que cuando era empleado, porcentaje que era responsabilidad del empleador.
A los actuales pensionados en general, se nos han disminuido las condiciones de vida digna en un 37% más la pérdida generada con base en el número de años tomados para la liquidación del IBL. El ingreso es de un porcentaje alrededor del 60% del ingreso durante la vida laboral, o sea una pérdida de poder adquisitivo y calidad de vida de un 40%.
Hoy por aplicación de la ley 100 de 1993, terminado el régimen de transición, el trabajador se pensiona normalmente con el 65% del IBL (ingreso base de liquidación) y sumamos los anteriores porcentajes 35% (100% salario-65% pensión) + 8% (aporte adicional a salud), esto representa una disminución salarial de un 47%. Es decir, el pensionado recibe una mesada equivalente solo al 53% de lo que eran sus ingresos reales como trabajador.
Adicional el ajuste de mesada pensional anual se hace con el IPC, el cual es inferior al índice de inflación y este inferior al ajuste del salario mínimo, configurándose una permanente pérdida de poder adquisitivo, adicional a los gastos que debe asumir en salud por el incompleto y mal servicio recibido, educación de los hijos que aún no terminan; y el aumento de tarifas de todo orden en servicios públicos y canasta familiar.
Estas son consideraciones que el gobierno nacional y los empresarios en un mínimo asomo de humanidad, debieran considerar, para evitar medidas gubernamentales, proyectos de ley y recomendaciones de gremios económicos y comisiones de varios órdenes, que siguen atropellando la forma de vida de quienes entregaron su vida y sus esfuerzos laborales y, en muchos casos con sacrificios, pero con entusiasmo aportando al desarrollo nacional y al crecimiento de la riqueza tanto estatal como de particulares.
La reforma tributaria tan mencionada en varios espacios y que está en espera para no interferir la aprobación del plebiscito, está anunciada con mas golpes Tributarios a los pensionados pero también se ha informado del interés de los empresarios en que se rebaje el impuesto de renta, adicional a las excepciones de las que son beneficiarios, sobre sus capitales, patrimonios y utilidades.
15
BOLETIN XXI CONGRESO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN DE PENSIONADOS DE
COLOMBIA -CPC-
CORREO ELECTRÓNICO: confepen15@hotmail.com
Divulgamos apartes de la invitación que está circulando sobre AUDIENCIA PÚBLICA SOBRE EL Proyecto de Ley 170 de 2016 Senado:
“… Por la iniciativa principal del Honorable Senador EDINSON DELGADO RUÍZ (Presidente de la Comisión) y en su calidad de Ponente para Primer Debate Senado al Proyecto de Ley No. 170 de 2016 Senado, 062 de 2015 Cámara, acumulado con el proyecto de ley número 008 de 2015 Cámara (“Por la cual se modifica la cotización mensual al régimen contributivo de salud de los pensionados”), la Comisión Séptima del Senado de la República, estará adelantando una AUDIENCIA PÚBLICA con relación al precitado Proyecto de Ley, según la Proposición No. 08 aprobada el pasado miércoles 03 de agosto de 2016, la cual está fijada así:
FECHA: MARTES SEIS (06) DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS (2016).
HORA: DIEZ (10) DE LA MAÑANA
LUGAR: RECINTO DE SESIONES DE LA COMISIÓN SÉPTIMA DEL SENADO. PISO 3. EDIFICIO NUEVO DEL CONGRESO, en Bogotá, D.C.
…..
…. Cordialmente,
JESÚS MARÍA ESPAÑA VERGARA
Secretario Comisión Séptima del Senado”.
16
BOLETIN XXI CONGRESO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN DE PENSIONADOS DE
COLOMBIA -CPC-
CORREO ELECTRÓNICO: confepen15@hotmail.com
I
AVISO IMPORTANTE DE TESORERIA
LA TESORERIA DE LA CONFEDERACION DE PENSIONADOS DE COLOMBIA CPC
Informa a las filiales, personas jurídicas y naturales, que los dias 15, 16 y 17 de septiembre de 2016, se está convocando mediante Resolución 03 de 2016, el Congreso Extraordinario de la la CPC, POR LO TANTO HACEMOS SABER QUE, según el Estatuto en su artículo 15, consagra:
“Parágradfo 2. Todo delegado debe estar afiliado a la organización que lo elige como tal. La tesorería de la Confederación expedirá oportunamente los Certificados de Paz y salvo respectivos para la expedición de credenciales a los delegados.”, requisito obligatorio para poder participar en el Congreso, entonces es estar a paz y salvo por todo concepto con la Confederacion de Pensionados de Colombia CPC.
NOTA: Si su organización ha realizado consignaciones a la cuenta oficial de la CONFEDERACION No. 007 000 33 4057 de DAVIVIENDA, POR FAVOR enviar copia de su consignación a nuestros medios de comunicación como el fax y el correo electronioco boletincpc@gmail.com
Atentamente
RUBEN ENRIQUE MEJIA JIMENEZ
Tesorero Comité Ejecutvio CPC.
TESORERO
CONFEDERACIÓN DE PENSIONADOS DE COLOMBIA -CPC-
AGOSTO DE 2016.
17
Commentaires